Skip to content
(044) 222 353-8417Lunes - Viernes: 9 a 20 Hrs (previa cita), sábados: 9 a 14 Hrs (previa cita)
Hospital Ángeles Puebla, Torre de Especialidades, Consultorio 3805. Av Kepler 2143, Col. Reserva Territorial Atlixcáyotl, C.P. 72190, Puebla, Pue.
Ortopedia PueblaOrtopedia Puebla
Ortopedia Puebla
Ortopedia Puebla
  • Inicio
  • Ortopedista y Traumatólogo
  • Rodilla
    • Artroscopía de rodilla
    • Prótesis de Rodilla o Artroplastía de rodilla
    • Prótesis de Revisión de Rodilla o Artroplastía de Revisión de Rodilla
    • Ruptura o lesión de Ligamento Cruzado Anterior
    • Lesiones en Menisco
    • Lesiones en el cartílago articular
    • Condromalacia patelofemoral
    • Tendinitis patelar
    • Artrosis de rodilla
    • Síndrome de Banda Iliotibial
    • Luxación patelofemoral
    • Aflojamiento protésico
    • Fracturas periprotésicas
  • Cadera
    • Prótesis de cadera o Artroplastía de cadera
    • Prótesis de Revisión de Cadera o Artroplastía de Revisión de Cadera
    • Fijación de fracturas
    • Pubalgia o dolor inguinal
    • Fracturas de la cadera
    • Secuelas de padecimientos previos
    • Artrosis de la cadera
    • Aflojamiento protésico de cadera
    • Luxación de prótesis
    • Fracturas periprotésicas de cadera
  • Hombro
    • Artroscopía de hombro
    • Prótesis de hombro
    • Luxación de hombro
    • Luxación acromioclavicular
    • Lesión del manguito rotador
    • Lesiones del labrum superior
    • Artrosis o degeneración articular
  • Codo
    • Codo de tenista o epicondilitis
    • Codo de golfista o epitrocleitis
    • Compresión del nervio cubital a nivel del codo y luxación del nervio cubital
    • Fracturas
    • Luxación e inestabilidad de codo
    • Ruptura del tendón distal del bíceps
  • Lesiones deportivas
    • Codo de tenista o epicondilitis
    • Codo de golfista o epitrocleitis
    • Ruptura o lesión de Ligamento Cruzado Anterior
    • Lesiones del labrum superior
    • Lesiones en Menisco
    • Luxación acromioclavicular
    • Luxación de hombro
    • Luxación e inestabilidad de codo
    • Luxación patelofemoral
    • Pubalgia o dolor inguinal
    • Ruptura del tendón distal del bíceps
    • Síndrome de Banda Iliotibial
    • Tendinitis patelar
  • Blog
  • Contacto
FacebookTwitterID de Google Analytics
 
  • Inicio
  • Ortopedista y Traumatólogo
  • Rodilla
    • Artroscopía de rodilla
    • Prótesis de Rodilla o Artroplastía de rodilla
    • Prótesis de Revisión de Rodilla o Artroplastía de Revisión de Rodilla
    • Ruptura o lesión de Ligamento Cruzado Anterior
    • Lesiones en Menisco
    • Lesiones en el cartílago articular
    • Condromalacia patelofemoral
    • Tendinitis patelar
    • Artrosis de rodilla
    • Síndrome de Banda Iliotibial
    • Luxación patelofemoral
    • Aflojamiento protésico
    • Fracturas periprotésicas
  • Cadera
    • Prótesis de cadera o Artroplastía de cadera
    • Prótesis de Revisión de Cadera o Artroplastía de Revisión de Cadera
    • Fijación de fracturas
    • Pubalgia o dolor inguinal
    • Fracturas de la cadera
    • Secuelas de padecimientos previos
    • Artrosis de la cadera
    • Aflojamiento protésico de cadera
    • Luxación de prótesis
    • Fracturas periprotésicas de cadera
  • Hombro
    • Artroscopía de hombro
    • Prótesis de hombro
    • Luxación de hombro
    • Luxación acromioclavicular
    • Lesión del manguito rotador
    • Lesiones del labrum superior
    • Artrosis o degeneración articular
  • Codo
    • Codo de tenista o epicondilitis
    • Codo de golfista o epitrocleitis
    • Compresión del nervio cubital a nivel del codo y luxación del nervio cubital
    • Fracturas
    • Luxación e inestabilidad de codo
    • Ruptura del tendón distal del bíceps
  • Lesiones deportivas
    • Codo de tenista o epicondilitis
    • Codo de golfista o epitrocleitis
    • Ruptura o lesión de Ligamento Cruzado Anterior
    • Lesiones del labrum superior
    • Lesiones en Menisco
    • Luxación acromioclavicular
    • Luxación de hombro
    • Luxación e inestabilidad de codo
    • Luxación patelofemoral
    • Pubalgia o dolor inguinal
    • Ruptura del tendón distal del bíceps
    • Síndrome de Banda Iliotibial
    • Tendinitis patelar
  • Blog
  • Contacto

Prótesis de hombro

Prótesis de hombro

 

Consiste en reemplazar las superficies articulares dañadas, o en algunos casos fracturadas, del hombro, incluyendo la sustitución de la porción articular de la cabeza humeral (la esfera), así como de la glenoides (cavidad), para entonces ser sustituidas por implantes hechos de titanio y/o aleaciones de Cromo-Cobalto-Molibdeno, así como de plástico (polietileno)

Se considera una cirugía mayor por lo que previo a su cirugía se requiere una valoración por el cardiólogo o médico internista y que sus condiciones de salud se encuentren óptimas para realizar dicho procedimiento quirúrgico.

Las indicaciones para colocar una prótesis de hombro son una artrosis o degeneración articular avanzada, enfermedad articular por desgarro crónico del manguito rotador, artritis reumatoide, fracturas complejas de la cabeza humeral, así como necrosis avascular de la cabeza humeral.

El objetivo principal de esta cirugía es quitar el dolor y mejorar la calidad de vida.

El tipo de prótesis a colocar (hemiprótesis, prótesis total anatómica o de anatomía reversa) se determinará una vez que se haya individualizado el caso.

No es posible colocar una prótesis mediante artroscopia. Este tipo de tratamiento quirúrgico es con técnica abierta, dejando una cicatriz de considerable tamaño en la cara anterior del hombro, o en algunos casos seleccionados, en la cara anterior del muslo.

Prótesis de hombro

Los resultados de esta cirugía dependen de varios factores:

  • Experiencia del cirujano
  • Calidad del implante
  • Actividad física del paciente
  • Técnica quirúrgica escogida
  • Rehabilitación postoperatoria
  • Condición del paciente previo a su cirugía
  • Compromiso del paciente con su cirugía y rehabilitación

El tiempo de sobrevida estimado de una prótesis depende de la actividad que realice el paciente después de la cirugía, la calidad del implante, la técnica quirúrgica utilizada y la rehabilitación completada. Teniendo todo esto en consideración, una prótesis tiene un tiempo aproximado de sobrevida de 15 a 25 años.

Danos tu opinión

Comentarios

Compartir este artículo:

Artículos relacionados

Artroscopía de hombro
octubre 26, 2016
Búsqueda
Ortopedia Puebla

Ortopedia Puebla 2019 - Todos los Derechos Reservados